Ir al contenido principal

MARCO JURÍDICO DE LA TÉCNICA CONTABLE (Desde la perspectiva de la Tributación)




C.P.E.U.M. Articulo 31, Fracciòn IV

Son Obligaciones de los mexicanos, 

Articulo 133

Supremacía  de Ley 


IV. Contribuir para con los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes

Código Comercio

Capitulo III   CONTABILIDAD MERCANTIL

C.C.  Art. 33  El  comerciante obligado a llevar contabilidad

C.C.  Art.34 Obligaciones de Llevar un libro mayor, libro de actas

C.C. Art.41 Referente al libro de actas.

C.C. Art.46 Obligación de guardar lo libros de actas por 10 años


C.F.F.  Código Fiscal de la Federación

CFF  2 Contribuciones  (impuestos, aportaciones de mejora, derechos)


CFF  5   Cualquier  tipo de  interpretación, exceptuando, objeto, tasa, tarifa.


CFF  5 A -Razón de  negocio

CFF 10 Domicilio Fiscal

CFF 12 Cómputo de los plazos en: IVA, IMSS y 2 % sobre nómina no aplica

CFF 17

CFF Art. 28 Obligaciones en materia contable, Fracción I (fundamento  para contabilidad  Fiscal)
Contabilidad elèctonica  (CONTABLE)
en iv fracciones.

CFF 31

C.F.F. 42  Facultades de la autoridad 


C.F.F. 53 B  Revisiones electrónicas (se ataca de  dos maneras  de fondo  y forma)

CFF  69  Operaciones  Inexistentes.


Reglamento del Código Fiscal



Ley del Iva

LIVA Art.32 Obligaciones de los contribuyentes


Ley del Servicio de Administración Tributaria.

Art. 7 Sistema de  información fiscal, fracc XIV

Art.14 Atribuciones del presidente del SAT


Ley de sociedades mercantiles

L.S.M. Art. 6 Requisitos del Acta Constitutiva



 Impuesto sobre la Renta.

ISR Art.76 Dictaminan de Estados Financieros (PM)


ISR Art.110 Obligaciones P.F.

ISR   Art. 36

ISR 91 Discrepancia Fiscal

Reglamento  impuesto sobre la Renta






Jurisprudencias

Miscelanea  Fiscal



Buzón tributario,  habilitación de:


Cuadragésimo
Séptimo.             Lo dispuesto en los artículos 17-K, tercer párrafo, y 86-C del CFF, será aplicable para personas morales a partir del 30 de septiembre de 2020 y para las personas físicas a partir del 30 de noviembre de 2020, excepto para aquellos contribuyentes del régimen de asimilados a salarios a que se refiere el artículo 94 de la Ley del ISR, cuyos ingresos por ese concepto en el ejercicio inmediato anterior hubieren sido iguales o superiores a $3´000,000.00 (tres millones de pesos 00/100 M.N.).

PM=  30 se septiembre de 2020

PF= 30 de  Noviembre 2020


C.C. = Código de comercio

CFF= Còdigo Fiscal de la Federación

L.S.M= Ley de sociedades mercantiles


ISR= Impuesto sobre la Renta.

Anexos 

CFDI  anexo 20, 26-12-2017

NIF  la forma de llevar contabilidad

Páginas para trámites

 Firma  electrónica:

(El tramite es  personal)


Datos para  autentificar

INE
RFC
Voz
E-mal


Criterio :12 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Recurso de Revocación PRODECOM, SAT

Índice       Introducción: 3 1.1 ¿Qué es el recurso de revocación? . 4 1.2 Recurso de revocación en PRODECOM .. 5 2.1 Recurso de revocación en la página del SAT. 5 2.2 Proceso en línea para el recurso de revocación . 6 3.1 Titulo Quinto de los Procedimientos Administrativos Del CFF . 8 CONCLUSIÓN : 20 BIBLIOGRAFÌA: 21 Anexo un formato simple de recurso de revocación . 22                                 Introducción     El objetivo principal de esta investigación consiste en dar a conocer el recurso de revocación como medio de defensa regulado en materia tributaria en el Código Fiscal de la Federación, con la finalidad de que el lector conozca el medio legal de defensa del que dispone cuando siente que se le ha afectado sus intereses o se le ha violado un derecho por una resolución o acto administrativa det...

Actualización de factor , taza de recargo y recargos.

Se  tiene  una contribución de  50,000 que se debió pagar  en diciembre del  2018 Para  poder  hacer el siguiente cálculo es necesario revisar el siguiente  fundamento: C.P.E.U.M. (Reforma de 20-12-2019 ) Artículo 31. Son obligaciones de los mexicanos: IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes. Fracción reformada DOF 25-10-1993, 29-01-2016. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN 2019 ACTUALIZACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES QUE NO SE PAGUEN EN EL PLAZO FIJADO Y CALCULO DE LOS RECARGOS *** ARTICULO 21. Cuando no se cubran las contribuciones o los aprovechamientos en la fecha o dentro del plazo fijado por las disposiciones fiscales, s u monto se actualizará desde el mes en que debió hacerse el pago y hasta que el mismo se efectúe , además deberán pagarse recargos ...

Caducidad y prescripción

ÍNDICE I NTRODUCCIÒN .. 2 CADUCIDAD .. 3 CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÒN .. 12 EN CONCLUSIÓN .. 14 BIBLIOGRAFÍA .. 16 JURISPRUDENCIAS . 16 INTRODUCCIÒN Este ensayo se realiza, con el objeto de entender, las figuras de la caducidad y la prescripción, establecidas en el Código Fiscal de la Federación, de ahora en adelante CFF. El presente trabajo tiene dos objetivos fundamentales: detectar cuando opera la figura de la caducidad contemplada en el artículo 67 de CFF y cuando se podría decir que ya prescribió un derecho fiscal, contemplado en los a artículos 22 y 146 del CFF. Finalmente, dentro del cuerpo del trabajo he incluido dos jurisprudencias, para una mejor interpretación en cuanto a derecho, para que no exista duda de cuando entra y se da cada figura fiscal, y ya en las conclusiones. Se resume lo sustancial de   los artículos 67,22 y 146 del CFF. CADUCIDAD La  caducidad  es la sanción que l...